miércoles, 28 de agosto de 2013

3.2 Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde parte de la información debe ser obtenida y parcialmente inferida


  • A que se refiere:


  • incertidumbre: La incertidumbre puede derivarse de una falta de información o incluso por que exista desacuerdo sobre lo que se sabe o lo que podría saberse. Puede tener varios tipos de origen, desde errores cuantificables en los datos hasta terminología definida de forma ambigua o previsiones inciertas del comportamiento humano. La incertidumbre puede, por lo tanto, ser representada por medidas cuantitativas (por ejemplo, un rango de valores calculados según distintos modelos) o por afirmaciones cualitativas (por ejemplo, al reflejar el juicio de un grupo de expertos).


  • Consultar: Realizar una consulta, en general, está vinculado a solicitar el parecer o la instrucción de otra persona. Quien consulta espera obtener información de utilidad para satisfacer sus necesidades o conseguir sus objetivos. Esta lógica se aplica tanto a la consulta más simple (preguntar la hora en la calle, averiguar cómo llegar a un destino) como a la más compleja (una consulta profesional).



  • Soluciones tecnológicas: Representa un proceso a través del cual, luego de analizar con una mirada crítica al objeto, se identifica un problema frente al cual se crea una respuesta. Esta respuesta obtenida, se constituye en una solución a un problema tecnológico. La solución tecnológica es una respuesta que pone en juego los recursos disponibles, buscando alcanzar la mayor eficiencia. El método utilizado para dar solución a un problema tecnológico se denomina diseño tecnológico.

  • Información:  la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
  • Inferir: La inferencia surge a partir de una evaluación mental entre distintas expresiones que, al ser relacionadas como abstracciones, permiten trazar una implicación lógica

  • ¿De que manera se indaga o consulta en Internet?
Casi todo el conocimiento de la humanidad se encuentra disponible de forma libre y gratuita en Internet, todo lo que tenemos que haces es buscarlo, lo cual parece que no sabemos hacer muy bien.
En primer lugar debemos elegir un buscador que nos haga el trabajo de buscar lo que necesitamos, y entre los muchos buscadores disponibles,  el mejor de todos, el que ofrece resultados más frescos y precisos, y además el más utilizado en el mundo entero,  es Google, por lo que utilizaremos este  para buscar lo que necesitamos.
1. Trate de ser preciso y explicativo a la hora de introducir los términos de búsqueda. Su búsqueda debe ser lógica.
2. Para encontrar frases exactas, utilice comillas en las búsqueda:  “Contabilización de la nómina”. Google le devolverá un documento que trata exactamente lo que usted busca.
3. Si su búsqueda es muy general, ambigua, utilice varias combinaciones de palabras claves
4. Si requiere conocer el significado de una palabra utilice el comando define
5. Si requiere buscar un documento que sabe que está en determinado sitio Web, utilice el comando Site: lesión enorme site:gerencie.com. De esta forma Google buscará únicamente dentro de Gerencie.com.
6. Si necesita buscar información que es específica de un determinado país, utilice el sitio de Google para ese país. 
7. No escriba todo el texto en mayúsculas.
8. Google reconoce las preposiciones y las conjunciones.  Esto le permitirá realizar una búsqueda más precisa.
9. Google reconoce las palabras acentuadas, por lo tanto en ocasiones es conveniente utilizarlas. De todas formas prueba las dos opciones: con acento y sin acento
10. Entre más precisa y específica sea su consulta, más exactos serán los resultados que Google le muestre..

No hay comentarios:

Publicar un comentario