sábado, 1 de junio de 2013



2.4 Ensamblo sistemas siguiendo instrucciones y  esquemas.


  • En que consiste el termino ensamblar sistemas tecnológicos?

Cuando se habla de un sistema tecnológico se refiere a un conjunto de elementos  variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología. El sistema tecnológico es un genérico que nos permite establecer las conexiones de una técnica con el sistema técnico en el que se inserta en el amplio marco del sistema tecnológico, las relaciones del sistema técnico con el sistema productivo que lo posibilita y el conjunto de relaciones que mantiene con otros subsistemas como pueden ser: los recursos, los sistemas de intercambio, los conflictos, los mecanismos de poder o los impactos que todo el entramado puede generar.

  • Qué es un sistema tecnológico?
Son conjuntos o grupos de elementos ligados entre si por relaciones estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectiva mente un objetivo.
Los sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones, interacciones y flujos de energía e información y se manifiestan en diferentes contextos como la salud, el transporte, el hábitat.

  • Para que se diseñan las instrucciones de ensamble en los sistemas tecnológicos?

Las instrucciones de ensamble en los sistemas tecnológicos se diseñan para ver el funcionamiento del equipo o artefacto tecnológico No solo su funcionamiento, también su estado y sus fallas y así poder arreglar el problema.

  • Cite ejemplos en donde exista esquemas e instrucciones sobre la toma de ensamblar un sistema tecnológico

  • Televisor :
1. Lea estas instrucciones.
2. Guarde estas instrucciones.
3. Cumpla con todas las advertencias.
4. Siga todas las instrucciones
5. No utilice este aparato cerca del agua.
6. Limpie el aparato solamente con un paño seco. 7. No tape las aberturas de ventilación.8. No instale el aparato cerca de fuentes de calor como, por ejemplo, radiadores, salidas de aire caliente, estufas y otros aparatos (incluyendo amplificadores) que produzcan calor.
9. No anule la característica de seguridad del enchufe polarizado o del enchufe del tipo de puesta a tierra. Un enchufe polarizado tiene dos clavijas, una más ancha que la otra. Un enchufe de puesta a tierra tiene dos clavijas y una espiga de puesta a tierra. La clavija ancha y la espiga de estos enchufes han sido suministradas para su seguridad. Si el enchufe suministrado no puede conectarse al tomacorriente, consulte a un electricista para que le cambie el toma corriente obsoleto.
10. Proteja el cable de alimentación para que no lo pisen ni lo pellizquen, especialmente en el enchufe, tomacorriente y en el punto donde sale del aparato.
11. Utilice solamente los accesorios especificados por el fabricante.
12. Utilice solamente el aparato con el carrito, base, trípode, soporte o mesa especificado por el fabricante o vendido con el aparato. Cuando se utilice un carrito, tenga cuidado al mover la combinación del carrito / aparato para evitar heridas en el caso de que ésta se dé la vuelta.
13 Desenchufe este aparato durante las tormentas eléctricas o cuando no lo utilice durante un largo periodo de tiempo.
14.Solicite todas las reparaciones al personal de servicio calificado. Las reparaciones resultan necesarias cuando el aparato se ha estropeado de cualquier forma: se ha estropeado el cable o el enchufe de alimentación, se haderramado líquido o han caído objetos dentro del aparato, el aparato ha quedado expuesto a la lluvia o a la humedad, no funciona normalmente o se ha caído.
15. Para impedir las descargas eléctricas, asegúrese de que la patilla de puesta a tierra de la clavija del cable de alimentación de CA esté firmemente conectada

  • Computador 

Paso 1.- Área de trabajo: El lugar de ensamble puede ser una mesa amplia, no metálica (para evitar descargas eléctricas hacia los delicados componentes y circuitos limpia y con buena iluminación.

Paso 2.- Instalación del procesador: Se toma la tarjeta principal y se prepara para insertar los componentes que van directamente en ella. Los soportes laterales se fijan a la base de la tarjeta, colocando los broches en su posición.

Paso 3.- Instalación de la memoria RAM: Las tablillas DIMM se insertan en los bancos de memoria RAM y se fijan con los seguros laterales. El numero de ranuras puede variar según el fabricante y el modelo de la tarjeta principal. En este caso, la tarjeta tiene tres ranuras y se esta insertando solo un DIMM de 64 MB.

Paso 4.- Fijar la tarjeta principal en el Case: La tarjeta principal tiene unas perforaciones que coinciden con unos pequeños postes que están sujetos al case, se empalma la tarjeta haciendo coincidir las perforaciones y se fijan con tornillos.

Paso 5.- Instalación de la tarjeta de vídeo  La instalación de tarjetas en las ranuras de expansión  se realiza siempre de la misma manera: primero se insertan para buscar la posición correcta y luego se presiona fuertemente sobre ellas. Las tarjetas de vídeo pueden ser de tipo ISA, PCI o AGP.

Paso 6.- Instalación de la tarjeta de audio: Las tarjetas de audio pueden ser de tipo ISA o PCI. después de identificar el tipo correcto, se localiza la ranura correspondiente y se realiza el mismo procedimiento de la tarjeta de vídeo fácil .

Paso 7.- Instalación de la tarjeta Módem  También estas tarjetas pueden ser ISA o PCI, para insertarlas, se realiza el mismo procedimiento que en los casos anteriores. :-) 

Paso 8.- Colocación de la unidad de disquetes: para instalar este dispositivo conocido como drive o unidad de disco flexible, se retira la tapa que se encuentra generalmente al frente, en la parte media del case. Se introduce la unidad por el conducto rectangular hasta hacer coincidir las entradas de tornillos del drive con los orificios del chasis, para fijar mediante los tornillos; por favor procurar no perder ni un tornillo

Paso 9.- Colocación del Disco Duro: Este dispositivo de almacenamiento de datos se coloca por la parte interna del case, dentro de la bahía correspondiente. Se hace coincidir los orificios y se fija con los tornillos correspondientes.

Paso 10.- Colocación del lector de Disco Compacto

Paso 11.- Conexión de los cables de corriente: Estando todos los dispositivos y tarjetas fijos en el case, se procede a conectar los cables de alimentación de corriente eléctrica  a fin de que puedan operar. De la fuente de poder sale un grupo de cables con una terminal de 20 hilos conocido como conector atx de 20 pines que se pueden acoplar al soquet que se encuentra en la tarjeta principal.

Paso 12.- Conexión de los cables de datos: Los dispositivos del almacenamiento de información en disquetes, requieren de dos tipos de cables; el de corriente eléctrica y el de datos. Los cables de datos son planos, generalmente de 34 hilos, de color gris, con el hilo 1 marcado con color rojo. Un extremo se conecta al controlador localizado en la tarjeta principal, haciendo coincidir el hilo en rojo con el pin 1 señalado en la placa de base. 

Paso 13.- Conexión de las luces piloto (leds): Al frente del case se encuentra dos pequeñas señales luminosas llamadas leds, que indican cuando la computadora esta encendida y que el disco duro se encuentra en uso. Estas señales se conectan a unos pines ubicados en la tarjeta principal, mediante cables de dos hilos que tienen un conector de puente

Paso 14.- Conexión del interruptor de corriente y el botón de reinicio: Para terminar con las conexiones, se conectan los cables hacia los botones de interrupción y reinicio. El primero permite encender y apagar la computadora; el segundo reinicia el sistema cuando se ha quedado "congelado", a causa de un error de algunas aplicaciones. Es el equivalente a pulsar juntas las teclas [Ctrl + Alt + Supr].

Paso 15.- Cerrado del Case  Una vez que todos los componentes internos de la computadora están en su posición correctas y bien conectados, se hace una ultima inspección y se acomodan los cables para evitar que queden doblados o presionados con la tapa del (case)

Paso 16.- Conexión del Monitor: El monitor se conecta al sistema mediante dos cables: el de corriente eléctrica  que se conecta al regulador, y el de comunicaciones que tiene una terminal de 15 pines para conectarse al puerto de vídeo. y es de color azul de 15 pines tipo hembra.

Paso 17.- Conexión del teclado: El teclado tiene un cable de comunicaciones con un conector redondo de 5 pines denominado mindin de color violeta

Paso 18.- Conexión del apuntador gráfico o mouse: El mouse también utiliza un cable de comunicaciones con un conector minidin de 6 pines color verde ; su conexión es similar ala del teclado 

Paso 19.- Conexión de las bocinas. Las bocinas cuentan con un conector tipo macho de 3.5 mms, estéreo, que se acopla al conector de salida de la tarjeta de audio en la parte posterior.

Paso 20.- Conexión del micrófono  El micrófono se conecta a la computadora por un conector tipo macho 3.5 mms. Se introduce en la tarjeta de audio de entrada correspondiente que viene señaladas en la parte posterior de la tarjeta
022  


2



No hay comentarios:

Publicar un comentario