- ¿En qué consiste seguridad?
Podemos entender como seguridad una característica de cualquier sistema (informático o no) que nos indica que ese sistema está libre de todo peligro, daño o riesgo, y que es, en cierta manera, infalible. Como esta característica, particularizando para el caso de sistemas operativos o redes de computadoras, es muy difícil de conseguir (según la mayoría de expertos, imposible), se suaviza la definición de seguridad y se pasa a hablar de fiabilidad (probabilidad de que un sistema se comporte tal y como se espera de él) más que de seguridad; por tanto, se habla de sistemas fiables en lugar de hacerlo de sistemas seguros.
A grandes rasgos se entiende que mantener un sistema seguro (o fiable) consiste básicamente en garantizar tres aspectos: confidencialidad, integridad y disponibilidad
- ¿En que consiste ergonomía?
La ergonomía es la disciplina tecnológica que trata del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.
- ¿ En que consiste medio ambiente?
El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.
Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo) componen el medio ambiente. La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.
- ¿Qué problemas se pueden presentar en seguridad?
El acceso no autorizado a datos:
Este acceso puede realizarse mediante el uso ilegítimo de passwords que permite a un intruso entrar en un sistema informático sin la autorización del propietario, algo a lo que se dedican miles de aficionados, los denominados "hackers".
Infracción de los derechos de autor de programas y datos:
Es
una opinión uniforme sobre la responsabilidad del propietario de un servidor o del administrador de un sistema respecto a las copias ilegales introducidas en dicho sistema, y que son copiadas gratuitamente por los que se conecten a él.
Interceptación de correos electrónicos.
El interceptar la correspondencia electrónica puede servir no sólo para obtener información privada o privilegiada, sino también para modificar o falsificar un cheque electrónico.
Estafas electrónicas.
Van desde el simple engaño en los productos telecomprados hasta las transferencias fraudulentas de fondos, y en las que muchas veces se establece la polémica sobre si el engaño se ha producido a la persona determinada a su sistema informático.
Usos comerciales no éticos.
Como los de algunas empresas que aprovechan La Red para hacer una oferta a gran escala de sus productos, llevando a cabo "mailings" masivos al colectivo de usuarios de un modo o un territorio determinado, algo mal recibido por los usuarios de Internet, poco acostumbrados, hasta fechas recientes, a un uso comercial de la red.
Actos parasitarios.
Como los de usuarios que se dedican a obstaculizar las comunicaciones ajenas, interrumpiendo conversaciones de forma repetida, enviando mensajes con insultos personales, etc.
Terrorismo y otros delitos.
La existencia de servidores que ocultan la identidad del remitente, convirtiendo el mensaje en anónimo, puede ser aprovechado por grupos terroristas para remitirse consignas y planes de actuación a nivel internacional.
- ¿Qué problemas se pueden presentar en la ergonomia?
Son todas aquellas anomalías que se presentan en el ser humano como producto de la interacción de este con los elementos que le rodean y que llegan a constituir problemas de salud graves y en ocasiones irreversibles. Estos problemas pueden ser clasificados en dos grandes grupos: físicos y psicosociales. Entre los principales problemas de este tipo pueden citarse el desorden y estrés, el cual causa insuficiencia y puede ser el síntoma de problemas más graves. Las afecciones visuales, interpretadas como condiciones anómalas que se presentan en los órganos visuales y que afectan directamente el rendimiento, forma de obrar y la labor, los cuales están asociados generalmente a problemas de iluminación. También se encuentran los traumas físicos, o sea, las condiciones adversas en la constitución de los tejidos musculares o tendones de las personas; tales condiciones se manifiestan en los músculos de la espalda, las piernas, brazos y manos. De estos últimos puede resaltarse el trauma del túnel carpiano que consiste en la lesión producida en la muñeca cuando los tendones se inflaman, ocasionando dolor e incomodidad.
- ¿Qué problemas se pueden presentar en el medio ambiente?
Deforestación
La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para cultivos agrícolas.
Desertificación
Desertización se entiende como el proceso, normalmente cíclico (regular o anárquico), por el que un territorio con condiciones climáticas más húmedas, pasa al otro hemiciclo menos húmedo (de zona árida, semiárida o subhúmeda seca). Esto puede suceder como resultado de:
• embancamiento de vías de escurrimiento que alimentan el sistema hidrológico
• pulsos cíclicos de altísimas o bajísimas temperaturas de destrucción de la cubierta vegetal y consecuentemente fragilizando el suelo y erosionándose.
Contaminación
La contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante, es decir, la introducción de cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial.
Calentamiento global
Calentamiento global es un término utilizado habitualmente en dos sentidos:
- Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.
- Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas.